Edwin Cruz

Crítica – Rafaela, flor de fango

Rafaela es el cuarto opus del realizador Tito Rodríguez quien antes encontró la guayaba fílmica como director de fotografía del sobresaliente trabajo no ficcionado Caribbean Fantasy, 2016, pero quedó un tanto a deber en su debut dramático, innecesariamente melodramático, La Familia Reyna, 2015.   Rafaela es una niña a primera vista sensible, flor de fango […]

Crítica – Rafaela, flor de fango Leer más »

Crítica – Drive my car

Texto por: Edwin Cruz. Doraibu mai kâ/“Drive My Car” es la nueva película (Cuatro nominaciones al Oscar 2022, incluyendo mejor película) del director cinematográfico japonés más escrutado y laureado en los “encumbrados” festivales de los últimos años, Ryusuke Hamaguchi (Kanagawa, 1978). Acostumbrado a cifrar sus oficios en los arcanos de las intimidades de parejas como un

Crítica – Drive my car Leer más »

MEMORIA: Tocar, vivirlo: ser constituida por él

 Memoria, el opus 9 de Apichatpong Weerasethakul (Bangkok, 1970), es una hermosa y notable variación de un rasgo distintivo en el andar del tailandés: la consumación del hecho cinematográfico, con el asombro de consigna. Esta vez su exploración tiene un protagonista absoluto: el sonido como piedra filosofal, constituyente absoluto de los sentidos. Jessica, una Tilda

MEMORIA: Tocar, vivirlo: ser constituida por él Leer más »

Crítica – PAPI

Comulgo muy poco con \”Papi\”, la primera incursión de su realizadora en el largo ficcionado. La escasez de Pathos en las interpretaciones-amén de cierto carisma que exulta Amauris Pérez-considero atentan seriamente contra la honestidad de su propuesta. Sin embargo, hay una composición que sale del redil. Una apuesta por destruir la nostalgia y reconfigurarla por

Crítica – PAPI Leer más »

Centro Cultural Banreservas inicia \”Ciclo de cine antes y durante de la pandemia\”

El Centro Cultural Banreservas presentará a partir de este jueves 17 de febrero y hasta el 21 de abril de 2022, el \”Ciclo de cine antes y durante de la pandemia\” en el que se proyectarán nueve producciones dominicanas realizadas entre 2019 y 2021, como una manera de resaltar los esfuerzos ejecutados en tiempos tan

Centro Cultural Banreservas inicia \”Ciclo de cine antes y durante de la pandemia\” Leer más »

Breves reflexiones sobre Spencer

I En un lujoso Porsche se desplaza desnortada Diana Princesa de Gales; le acompaña una textura visual remitente a borrosa fotografía Paparazzi, de esas portadas de la revista Hola!; a continuación, se detiene en una cafetería pueblerina y, bajo el asombro de todos, desenfunda escuálida unas palabras que resumen el todo de este opus 9

Breves reflexiones sobre Spencer Leer más »

Crítica – Vals de Santo Domingo

Palo encebado, música raíz…el ritmo del ser dominicano está dictado por el movimiento de nuestros cuerpos. En el trance de la danza y nuestros rituales las adherencias no tienen bandería. Es un carnaval sin fin el que se desata hasta que, pasada la celebración, volvemos a una quietud excluyente. Soporífera. Un conservadurismo transversal que padecen-especialmente-esas

Crítica – Vals de Santo Domingo Leer más »

Crítica – Candela

En un night club periférico, tiznao anuncia un personaje andrógino, el huracán que arrasará identidades, matará ciertas dudas y no podrá -a pesar de sus vientos implacables- sacar de cuajo la verticalidad con la que nos miramos, relacionamos y oponemos los tripulantes de este desazón insular llamada República Dominicana. Los espectadores, los principales personajes de

Crítica – Candela Leer más »

Harlow: Duelo inspirador a distancia

Cuando voy al cine -sin importar lugar del ritual- las poéticas de las muertes cinematográficas transmutan a mis pérdidas de seres queridos, de contacto tangencial, o las estrellas admiradas. La muerte azulada y futurista del replicante Roy Batter en Blade Runner (1982); el viaje final-pero iniciático-de William Blake hacia el encuentro con los espíritus por

Harlow: Duelo inspirador a distancia Leer más »

Scroll al inicio