Crítica – PAPI

Comulgo muy poco con \”Papi\”, la primera incursión de su realizadora en el largo ficcionado. La escasez de Pathos en las interpretaciones-amén de cierto carisma que exulta Amauris Pérez-considero atentan seriamente contra la honestidad de su propuesta. Sin embargo, hay una composición que sale del redil. Una apuesta por destruir la nostalgia y reconfigurarla por memoria inquisidora.

Sonia invadiendo la opulenta fortaleza de Papi-su clóset-, vistiendo el uniforme del ideario dominicano acuciado, y que se entronizó en los 80’s: blazer, cadenas, anillo, sentada en un gigantesco sillón cual solio presidencial. Desde fuera de campo, la soflama más ominosa que ha conocido nuestra política: el vuelve y vuelve de Joaquín Balaguer, arquitecto imprescindible de nuestras carencias. 

-Finalmente, comparar obra literaria con la película. 

Esta es la fuga mejor resuelta de un filme al que inevitablemente comparo con su novela homónima: extraño esa vitalidad, esa voz crítica de nuestras contradicciones que tienen las metanarraciones de Rita Indiana, cómo su prosa mestiza pone el dedo en la llaga de  la opresión-cosificación de lo femenino, así como el conjuro de lo malo y los actos de agradecimiento por medio del sincretismo.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Noelia Quintero.

Guion: Noelia Quintero, basado en el libro: Papi de Rita Indiana.

Actuaciones de: Amauris Pérez, Avril Alcantara, Olga Bucarelli, Hony Estrella.

Producida por: Rafael Elías Muñoz.

Música: Rita Indiana.

Cinematografía: Pedro Juan López

Edición: Nino Martínez Sosa

País: República Dominicana, 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio