Smayle Dominguez

Arquitecto, conductor del podcast Cinependiente RD.


Smayle.Photos  |  Cinependienterd  |  CinependienteRD

Crítica – The power of the dog

Si la aceptación de nuestra sexualidad, en términos de preferencia, género o identidad, es dictada por el constructo social en el que nos reconocemos como colectivo, siempre habrá conflictos. Somos una especie social, que necesita al prójimo para progresar y sentirnos aprobados, y cuando esto no pasa, nos cuestionamos. El límite de cómo esto afecta […]

Crítica – The power of the dog Leer más »

Crítica – Secretos de un matrimonio

El homo sapiens es un animal sociable. Simplificando de manera descarada al magnífico historiador Yuval Noah Harari, esta “necesidad” del hombre consciente, acompañada de nuestra capacidad de generar información sobre los demás, tiene como finalidad crear alianzas que generen control y poder en masas. El matrimonio como estandarte de la sociedad nace de esta forma

Crítica – Secretos de un matrimonio Leer más »

CINEASTA 101 – RITMO

Sergei M. Eisenstein, considerado el padre del montaje. Ritmo es aquel “movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes”1, es decir, un flujo de movimiento, que se controla o mide y que puede ser sonoro o visual; generalmente producido por una ordenación de partes, diferentes,

CINEASTA 101 – RITMO Leer más »

Crítica – YA NO ESTOY AQUÍ

La \”identidad\” como objeto de caracterización de masas, es algo que se hace a diario, de forma rápida. Puede uno tomar un enfoque Junguiano y hablar de individualismo, pero lo común es que se asocie siempre a cualidades estéticas; cómo te ves, es lo que eres. Cristiana, pipero, rico… La ropa, la música que se escucha, te definen, sí,

Crítica – YA NO ESTOY AQUÍ Leer más »

CRÍTICA – WAVES

La idea de glamurizar la tragedia humana es algo inherente al cine, los dramas ganan el Oscar año tras año. Sin embargo, bordear los límites del melodrama puede resultar peligroso. Waves, tercera película de Trey Edward Shults (It Comes at Night) toca estas aristas y tropieza, no obstante, al final sale airosa gracias a su

CRÍTICA – WAVES Leer más »

LA CANDELA DE VICENTE GARCÍA

Vicente García fue nominado en la categoría de mejor álbum tropical del año, junto a Juan Luis Guerra, en los Grammys pasados. Primera vez que logra una nominación en los premios anglosajones, luego de ganar (2017) y conseguir dos nominaciones en la más reciente versión latina de los mismos. Con esto, Candela continúa la racha de éxito que

LA CANDELA DE VICENTE GARCÍA Leer más »

Crítica – Ixcanul

El primer largometraje del director Jayro Bustamante, robó titulares cuando fue seleccionada en la competencia oficial para la versión número 65 del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), siendo la primera vez que el cine de dicho país es mostrado en tan importante plataforma y donde se alzó con el Oso de Plata Premio

Crítica – Ixcanul Leer más »

Crítica – The Apartment

C. C. Baxter, un empleado más en una firma aseguradora importante de Nueva York, se ve involucrado en actividades que complican su día a día. Su ferviente deseo por escalar de posición en la jerarquía de la empresa, lo lleva a prestar su apartamento a algunos de sus superiores para solventar sus amoríos extracurriculares, esto,

Crítica – The Apartment Leer más »

Crítica – The Master

“Yo creo en la iglesia de Paul Thomas Anderson…” escribe  Peter Travers,  crítico de cine estadounidense, en el inicio de su artículo sobre “The Master” para la revista Rolling Stone y no podría estar más de acuerdo con tal afirmación. Y no es para menos, este prodigioso director no ha fallado detrás de la cámara,

Crítica – The Master Leer más »

54th New York Film Festival y la temporada de premios

El New York Film Festival celebró el año pasado su edición No. 54, en las fechas oficiales del 30 Septiembre y el 16 de Octubre, digo oficiales porque las proyecciones para la prensa iniciaron con antelación a estas, específicamente desde el 19 de Septiembre. Abreviado ocasionalmente como NYFF (Por sus siglas en inglés), este festival

54th New York Film Festival y la temporada de premios Leer más »

El Minimalismo de Persona

Fotograma perteneciente a la secuencia inicial del filme. Recuerdo cuando en clase de historia dela arquitectura, la profesora nos mencionó la importancia del Minimalismo en nuestra carrera, como rompió de raíz, liderado por el Modernismo, con años de ostentosidad y exuberancia en la estética arquitectónica. Y es que este movimiento, que surge en los años

El Minimalismo de Persona Leer más »

Scroll al inicio