crítica – festival de cine global – tíguere

Tiguere, para los dominicanos significa un hombre que tiene habilidades de supervivencia callejera, que no teme usarlas para sacarle ventaja y que, en ocasiones, es portador de alto nivel de testosterona y se jacta de tener dudoso liderazgo.

Esta película,Tiguere, de José María Cabral, es como una especie de coming of age en los noventa caribeños. Al verla, surge inmediatamente la pregunta: ‘¿Cuál es su propósito narrativo y temático?’ Bueno, rápidamente se podría decir que trata sobre un campamento al que los muchachos asisten para “hacerse hombres”. En este campamento, vemos una serie de ejercicios capitaneados por Alberto, interpretado por Manny Pérez, quien de alguna manera les va a enseñar lo que significa ser un hombre o, mejor dicho, las características que debe tener un hombre según su visión.

En ese caso, la película plantea una pregunta central: ¿qué significa ser un hombre y bajo qué estándares se puede ‘educar’ a alguien para serlo? Y claro, en este boot camp, les enseñan habilidades para desenvolverse en el mundo, supongo. Algo práctico, algo que les sirva en la vida. Pero ¿Quién dice que eso realmente les servirá? Me imagino que Alberto lo cree así. Los jóvenes en la historia son adolescentes y hay de todo: una mezcla de personajes que parece sacada de las películas de John Hughes.

A lo largo de la película, hay una estética y una reminiscencia constante de ese estilo ochentero, especialmente de las películas de secundaria, como las de Hughes o incluso The Goonies de Richard Donner. Como en esas películas, aquí también hay un grupo diverso de personajes: el gordito, el morenito, el pariguayo e incluso un albino. Sin embargo, a diferencia de aquellas historias, en Tiguere estos personajes no logran integrarse de manera orgánica ni generar una dinámica creíble.

Uno de los personajes principales es el hijo de Alberto, Pablo, interpretado por Carlos Fernández, quien se enfrenta a la figura de autoridad de su padre cuando lo visita en el campamento. Pero su padre se da cuenta de que ya le toca su tiempo de “hacerse un hombre”. Este protagonista—que supongo es el principal—tiene todas las características de los personajes juveniles de Netflix y claro, los conflictos esenciales, de descubrirse, no solo físicamente sino también, de sus gustos y afinidades. Veamos este caso.

Pablo se nos presenta como un joven con alma de artista—aficionado al dibujo, la pintura y la música—pero su desenlace contradice completamente esa construcción inicia.

A lo largo del campamento, vemos todo un proceso de formación en resistencia, enfrentamiento a la intemperie y ejercicios diseñados para que “se conviertan en hombres”. La idea es que, al graduarse del campamento, estos chicos sean más fuertes. Como en muchas películas de Cabral, los personajes responden a estereotipos sin profundidad ni evolución real, lo que impide una dinámica auténtica dentro del grupo de jóvenes.

La historia, a partir del segundo acto, se descarrila y se precipita al vacío. Al final, Alberto y Pablo tienen un conflicto natural, una resistencia de uno al excesivo control que quiere ejercer el otro. De ahí que, el problema no es solo que Pablo cambie, sino que el guion no construye una transición creíble. Su decisión final parece más un giro dramático impuesto que una evolución coherente con su personalidad. A lo largo de la historia se nos presenta como un joven paciente y amable, lo que hace que su desenlace no encaje con su arco narrativo.

Y es que, cuando ves varias películas de Cabral, te das cuenta de que esto es recurrente: personajes a medio construir, historias que se descarrilan y finales anticlimáticos que por demás son contradictorios. Recordemos Perejil, 2022, en la que sus protagonistas se enmarcan en un escape fallido, que se prolonga innecesariamente, o el Hotel Coppelia, 2021, con las aves de paso más ilustradas de la historia. Cabral ha mostrado mejor dominio en el genero documental que en la ficción.

Cabral ha dicho que la película se inspira en su propia experiencia, que sus padres lo enviaron a un campamento así. Pero, ¿qué busca realmente con esta película? ¿Denunciar el machismo o los micromachismos? ¿Mostrar cómo estos entornos refuerzan estereotipos tóxicos? ¿O quiere ilustrar cómo la presión puede moldear a una persona, ya sea para bien o para mal? Que no todo el que pasa por el fuego se convierte en diamante.

Al final, Tiguere se presenta como una exploración fallida de la masculinidad y la formación juvenil, con personajes sin evolución y una narrativa que pierde fuerza a medida que avanza. Su desenlace no solo es contradictorio, sino que termina perpetuando los mismos estereotipos machistas que la historia tenía la oportunidad de cuestionar.

Esta película formó parte de la programación del Festival de Cine Global de Santo Domingo en su 17.ª edición del 31 de enero al 6 de febrero de 2025. Las proyecciones tuvieron lugar en Caribbean Cinemas West Park, ubicado en Santo Domingo. La ceremonia de apertura se realizó en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con la proyección de La luz que imaginamos, una coproducción de India, Francia, Luxemburgo y Países Bajos. En esta edición, India fue el país invitado de honor, presentando una selección de sus películas más destacadas y premiadas en festivales internacionales. Tuvo su estreno comercial el 6 de febrero de 2025.

Puedes ver nuestra reseña ampliada en nuestro canal.

FICHA TÉCNICA

Título original: Tiguere.

Título internacional: Tiger​.

Año de estreno: 2024.

Duración: 84 minutos.​

País: República Dominicana​.

Idioma: Español​.

Género: Drama.

Dirección: José María Cabral​.

Guion: José María Cabral, Arturo Arango, Nurielis Duarte, Alán González y Xenia Rivery.​

Producción: Carlos Germán .

Fotografía: Hernán Herrera.

Reparto principal: Manny Pérez (Alberto, Carlos Fernández (Pablo)​, Camila Santana​, Daga Gautreau , entre otros.

Fotos: https://www.antipode-sales.biz/movies/tiger/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio