Crítica – The Neon Demon

Texto por: Smayle A. Dominguez
5
Elle Fanning en ‘The Neon Demon’. Fuente Google

“Are you food or are you sex?…” Pregunta hecha a la inocente Jesse (Elle Fanning) sobre cuál de tipo lápiz labial prefiere y que en la cinta The Neon Demon tomará connotaciones…diremos por ahora, interesantes. Fanning, lidera estupendamente el filme que le causó a Nicolas Winding Refn abucheos y ovación -al mismo tiempo- en la edición No. 69 del prestigioso Festival de Cannes.

Jesse es nueva en la industria de la moda de Los Ángeles, sola, con 16 años y consciente de cómo luce, quiere hacerse de una carrera en esta peculiar industria. Ruby, maquillista, interpretada por una magnifica Jena Malone es su primer acercamiento a las entrañas de este mundo, llevándola de la mano e intentando incluirla en su cerrado circulo de “amigas”. Los personajes masculinos circulan en la periferia, son excusas, momentos, este filme sobre mujeres y cómo nuestra obsesión con su aspecto define la percepción inmediata que tenemos sobre ellas, cánones de belleza que son los cimientos sobre los que el director erige el filme, desmantela el mundo de la moda reduciéndolo a lo que considera su esencia, a esa cruda y desesperada necesidad de este protagonismo impuesto que lo mantiene vivo. Forjando un retrato hiperestilizado que critica y expone el terrorífico narcisismo con que se vive actualmente y cómo esta nueva forma de “poder” puede afectar el futuro de cualquiera, dependiendo de las cualidades valorativas con los que se juzguen y el emplazamiento en el que se encuentren. Esta belleza lo es todo. La razón, el vehículo con el cual se puede trascender en este universo donde se idealiza y alinea la piel tal paquete de supermercado. Empaques relucientes con fecha de caducidad.

Winding Refn crea una obra que se regodea en la histeria visual. Voyeurista, vanidosa. Roba elementos visuales y estéticos de ese cosmos high fashion que reprocha y los potencializa, logrando acercarse a un lenguaje narrativo propio, con el que ha estado coqueteando desde Valhalla Rising. Arraigado en un lenguaje audiovisual puro y estilizado, que en definitiva no lograría sin la gran composición fotográfica de Natasha Braier y la estupenda, sombría y electrizante musicalización de Cliff Martínez, su mejor colaboración con el director hasta la fecha. Dominando ese trance onírico al que sus secuencias pueden llevarte, Refn se asienta…y ahí en ese instante, estampa su visión. Forma dictando fondo. No parpadea, continua hasta sobrepasar exitosamente la línea de lo habitual, colocando al espectador en ese lugar incómodo y provocador, del cual nunca, nunca saldrá indiferente (Ver el prodigioso y sorpresivo tercer acto).

Terror en tacos. Hedonismo como excusa moral para adoctrinar culturas. Nicolas Winding Refn ha creado con The Neon Demon, un filme con capas y capas de superficie, extravagante, engreída y vacía superficie que no es más que una reflexión extremadamente cuidada sobre la perfección con la que se exige vivir en la actualidad y que plantea un retrato lúgubre sobre esta resbaladiza obsesión/culto al cuerpo que definitivamente existe hoy día y lamentablemente definirá nuestro futuro.

screen_shot_2016-06-27_at_12-07-59_pm-0
Bella Heathcote y Abbey Lee en ‘The Neon Demon’. Fuente Google

FICHA TÉCNICA

Dirección: Nicolas Winding Refn.

Actuaciones de: Intérpretes: Elle Fanning, Keanu Reeves, Christina Hendricks, Jena Malone, Bella Heathcote, Abbey Lee, Desmond Harrington, Charles Baker, Jamie Clayton, Cody Renee Cameron, Lucas Di Medio, Karl Glusman, Chris Muto, Collin Lee Ellis. Guion: Nicolas Winding Refn, Mary Laws, Polly Stenham.

País: Estados Unidos 2016.

Duración: 117min.

VER TRAILER