Arte

Gill Deleuze: Pensar las imágenes (movimiento y tiempo: análogo o digital)

Es cierto y tengo que admitirlo que el desarrollo tecnológico ha logrado que la resolución digital se iguale a la análoga por medio a la captación de sus respectivos soportes. Sin embargo, para mi percepción estética y para muchos como yo, no es del todo así; y es eso lo que me interesa reconsiderar en este escrito.

Gill Deleuze: Pensar las imágenes (movimiento y tiempo: análogo o digital) Leer más »

Grandes fotografías (de calle): Ernst Haas, New York 1953

Por Jota Barros. Fotografía © Ernst Haas Ernst Haas fue uno de los pioneros de la Fotografía de calle en color aunque, claro, como muchos otros comenzó fotografiando en blanco y negro. Sin embargo, seguro que no muchos han rechazado formar parte de la plantilla de LIFE, claro que tampoco debía ser fácil llegar a formar parte de Magnum

Grandes fotografías (de calle): Ernst Haas, New York 1953 Leer más »

10 pinturas de Gustav Klimt que debes conocer además de El Beso

Por: Daniel Morales Olea   En 2013 apareció en las redes sociales una imagen que en tan sólo cinco horas ya era tendencia mundial. Se trataba de un edificio en ruinas debido a los ataques en Siria que había sido intervenido recreando la famosa pintura de Gustav Klimt \”El Beso\”. La belleza de la pintura de principios del

10 pinturas de Gustav Klimt que debes conocer además de El Beso Leer más »

El “Instante Decisivo” de Henri Cartier-Bresson

Por Óscar Colorado Nates* “Suspendido en el tiempo, Henri Cartier-Bresson, esperaba emboscado.” [1] De todos los conceptos fotográficos, seguramente no existe ninguno más famoso que el célebre “instante decisivo” acuñado por el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson. Sin embargo esta noción está tan difundida como malinterpretada, o en todo caso entendida de manera incompleta. En este artículo

El “Instante Decisivo” de Henri Cartier-Bresson Leer más »

An Optical Poem (1938)

Oskar Fischinger, director alemán pionero y arquetípico de la abstracción y el experimentalismo cinematográficos, dejó un amplio legado inspiracional y referencial. Luego de salir de las matemáticas y la arquitectura, se mantuvo en el mismo frente del vanguardismo artístico y la creación abstracta. Entre sus realizaciones deseamos destacar su trabajo An Optical Poem (1938), de

An Optical Poem (1938) Leer más »

Volver a Leonardo (sobre arte y ciencia)

Fidel Munnigh  La relación entre arte y ciencia se remonta a la Antigüedad Clásica. Esta relación, a ratos fluida y armoniosa, a ratos tensa y conflictiva, se hace particularmente visible en el Renacimiento, con su insaciable curiosidad, su infatigable espíritu investigador y su irreductible humanitas. La visión de totalidad inspira a la mente renacentista. Todo

Volver a Leonardo (sobre arte y ciencia) Leer más »

Scroll al inicio