No creo en el concepto “apropiación”. De hecho, y a propósito de apellidos, recientemente disfruté inmensamente la película Emilia Pérez, dirigida por un francés, que usa los códigos melodramáticos, sociales y musicales de la telenovela mexicana para crear un narco-musical. Una total y bendita “apropiación”.
En fin, que quien haga su tarea y tenga el talento podrá incurrir en temas variados sin mi reclamo.
Ya con nuestro cine dominicano, donde abundan los temas del tigueraje, la pobreza, la delincuencia… vistos desde ojos con más oportunidades que competencias, el debate es distinto y mucha falta nos hacen las historias sobre otros entornos sociales.
Aquí es donde llega Pérez Rodríguez, escrita y dirigida por Humberto Tavárez, a radiografiar un grupo humano marginado por la mayoría de nuestros autores.
Los Pérez Rodríguez, encarnados por César Augusto Victoria (Cuquín), Xiomara Rodríguez, Lisbeth Santos, Luis José German, Stephany Liriano, Joshua Wagner, Rolando Herrand, Ángela Gómez... son una familia de clase media que sobrevive imperfectamente a los comienzos y finales que la vida impone sin consulta previa. Estos procesos van corroyendo sus endebles contexturas emocionales hasta llevarlos a la lona.
Tavárez domina el tema a cabalidad y la estructuración de sus personajes, su comportamiento y los momentos grandes y pequeños que ellos viven, dan fe y testimonio de ese dominio.
El distintivo de la película es que cada uno de los hijos Pérez Rodríguez tiene una fuga televisiva que le permite presentarse a la audiencia y de alguna forma “justificar” su accionar. Una de estas fugas, la de Cristina, trae consigo mi momento favorito de la película, la secuencia magistral, cuando ella vuelve de lo abstracto a su realidad.
Los tíos y amigos de la familia, son el complemento perfecto para esta desajustada dinámica.
En ocasiones he comentado que, en cine, Cuquín Victoria no me ha convencido y que sus participaciones suelen sacarme del mood de las películas; en el caso de Pérez Rodríguez, su personaje controlado y sucinto, evita contratiempos. Mas el elenco como totalidad, tiene una cadencia natural que nos permite asumir que sin dudas son una familia y que Tavárez tiene el control de los actores.
La película presenta debilidades en el departamento de cinematografía: las composiciones no siempre son las mejores y la iluminación está por debajo del punto que permite al ojo acomodarse y percibir con naturalidad los detalles de producción y muchos gestos de los personajes. Esta debilidad me parece inusitada, debido a la gran experiencia de su director de fotografía Sebastián Cabrera Chelin, y quizás hasta podría ser mejorada digitalmente.
Por otro lado, la edición de Nacho Ruíz y la musicalización de Alex Mansilla, se ajustan idealmente para crear los momentos con sus sentimientos.
Ni decir que quien escribe, pertenece a ese quintil Pérez Rodriguez, condición que me acreditó a tener las emociones correctas con cada situación de la película y sentir que una vez más estaba sentado en la sala de casa durante la cena de navidad o resolviendo los líos que dejó el viejo.
FICHA TÉCNICA
Director / Guion: Humberto Tavárez.
Interpretes: Cuquín Victoria, Luis José Germán, Stephany Liriano, Lizbeth Santos, Joshua Wagner, Xiomara Rodríguez
Fotografia: Sebastian Cabrera Chelin.
Musicalizacion:
Edicion: Nacho Ruiz Capillas.
Productores: Rafael Elías Muñoz, Albert Martínez Martín.
Diseño de Produccion: Monica De Moya.
Pais: República Dominicana, 2024.
Conductor del Podcast CinependienteRD.
Jose_aquino259 | Cinependienterd | CinependienteRD