EEl Festival de Cine de Miami del Miami Dade College (MDC) ha anunciado su esperada programación para su edición de 2025, que se llevará a cabo del 3 al 13 de abril. El festival abrirá con la película Meet the Barbarians, con la presencia de su directora Julie Delpy, quien recibirá el Premio Impacto del Festival el jueves 3 de abril. El evento concluirá con On Swift Horses, dirigida por Daniel Minahan, el sábado 12 de abril.
Este año, el festival proyectará más de 198 películas entre largometrajes narrativos, documentales y cortometrajes de diversos géneros, representando más de 45 países, incluyendo 35 estrenos mundiales, 2 estrenos internacionales, 9 estrenos en Norteamérica, 3 estrenos en EE.UU., 21 estrenos en la Costa Este y 72 estrenos en Florida.
Entre los aspectos más destacados del festival se encuentran las proyecciones de:
- Another Simple Favor de Amazon MGM Studios,
- The Salt Path, protagonizada por Jason Isaacs y Gillian Anderson,
- Know Me – The Untold Miami Bath Salts Phenomenon, dirigida por Edson Jean y ambientada en Miami,
- The Wedding Banquet, protagonizada por Bowen Yang y Lily Gladstone.
“La programación de este año ofrece una cautivadora mezcla de narrativas poderosas, documentales imperdibles y cortometrajes innovadores que brindarán una selección excepcional a nuestra comunidad local”, declaró James Woolley, Director Ejecutivo del Festival.
Por su parte, Lauren Cohen, Directora de Programación, expresó: “Estamos encantados de presentar esta colección excepcional de películas diversas y envolventes en Miami. Este festival, con filmes de 45 países y 35 estrenos mundiales, es un testimonio del increíble talento global que esperamos compartir con nuestro público”.
PELÍCULAS DE APERTURA Y CLAUSURA
El festival abrirá con Meet the Barbarians, una comedia dramática francesa de Julie Delpy que sigue la historia de una comunidad en Bretaña que, tras decidir aceptar refugiados ucranianos a cambio de subsidios gubernamentales, recibe inesperadamente migrantes sirios, lo que genera conflictos. Antes de la proyección, Julie Delpy recibirá el Premio Impacto del Festival.
El festival cerrará con la película On Swift Horses, protagonizada por Daisy Edgar-Jones, Jacob Elordi, Will Poulter, Diego Calva y Sasha Calle. Dirigida por Daniel Minahan, el filme sigue a una pareja, Muriel y Lee, que intenta construir una nueva vida en California tras la Guerra de Corea, pero todo cambia con la llegada de Julius, el hermano carismático de Lee, quien esconde un pasado secreto.
HOMENAJES
El Festival de Cine de Miami reconocerá a las siguientes personalidades:
- Paul Feig recibirá el Premio Precious Gem tras la proyección de su película Another Simple Favor y una grabación en vivo del podcast Happy Sad Confused con Josh Horowitz.
- Mark Duplass recibirá el Premio Impacto luego de la proyección de su serie Good American Family.
- Roger Ross Williams será reconocido con el Premio Impacto tras la proyección de su documental Stamped from the Beginning.
- Billy Zane recibirá el Premio Art of Light tras la proyección de su película Waltzing with Brando.
- Melanie Lynskey, previamente anunciada, recibirá el Premio Precious Gem y participará en una conversación sobre su carrera.
PROYECCIONES ESPECIALES POR ANIVERSARIO
El festival celebrará el legado de estas películas con proyecciones especiales:
- Before Sunrise – 30º Aniversario (4 de abril), con presentación especial de Julie Delpy.
- Center Stage – 25º Aniversario (6 de abril), con un Q&A con Amanda Schull.
- Picnic at Hanging Rock – 50º Aniversario (13 de abril), en restauración 4K.
- Pride & Prejudice – 20º Aniversario (8 de abril), en una proyección al aire libre en Vizcaya Museum & Gardens, en colaboración con la Feria del Libro de Miami.
SECCIONES DESTACADAS DEL FESTIVAL
Proyecciones Marquee
Tres películas con presentaciones especiales y Q&A con el talento:
- Another Simple Favor (EE.UU., Paul Feig) – Secuela de A Simple Favor, protagonizada por Anna Kendrick y Blake Lively, ambientada en Capri.
- Oh, Hi! (EE.UU., Sophie Brooks) – Comedia romántica protagonizada por Molly Gordon y Logan Lerman.
- Two Women (Canadá, Chloé Robichaud) – Estreno en la Costa Este.
CINEDWNTWN Gala Screenings (en el Teatro Olympia con apoyo de la Autoridad de Desarrollo del Centro de Miami):
- Chirino (EE.UU.-Cuba, Jorge A. Soliño) – Estreno Mundial sobre el icónico músico Willy Chirino.
- Ethan Bloom (EE.UU., Herschel Faber) – Estreno Mundial.
- Selena y Los Dinos (EE.UU., Isabel Castro) – Documental sobre Selena Quintanilla con material inédito.
COMPETENCIAS Y PREMIOS
- Premio MARIMBAS ($15,000 USD): En competencia películas como Adiós Cuba (España), Meet the Barbarians (Francia) y The Dog Thief (Bolivia).
- Premio Made in MIA ($60,000 en equipo de Panavision): Reconocimiento a películas rodadas en Florida, como El Sonido de Miami y Know Me.
- Premio Jordan Ressler First Feature ($10,000): Competencia para directores debutantes con 20 películas, incluyendo Olivia & Las Nubes (República Dominicana) y Malecón (España).
- Premio al Mejor Documental ($2,000): Incluye 42nd Street (República Dominicana), Chirino y Predators.
- Premio al Mejor Cortometraje ($4,000): Incluye Blue Mirror, Pollo Punch y Neuro.
EVENTOS ESPECIALES
- Avant-Première de Freaky Tales (23 de marzo, Silverspot Cinema).
- “Uncomfortable Brunch” (5 de abril, O Cinema South Beach): Proyección de Secretary con brunch temático.
- Proyección gratuita de Magic Hour en Mayfair House Hotel.
INFORMACIÓN ADICIONAL
El Festival de Cine de Miami es el principal escaparate de cine iberoamericano en EE.UU. y un punto de lanzamiento de cine internacional y documental. Este año regresa al histórico Teatro Olympia y contará con proyecciones en Silverspot Cinema, Regal Cinema South Beach, Cosford Cinema, O Cinema South Beach, y más.
🎟 Las entradas estarán a la venta para el público general a partir del 7 de marzo. Para más información, visita miamifilmfestival.com o llama al 305-237-FILM (3456).
FOTOS: Miami Dade College’s 42nd Miami Film Festival.
Productora y conductora del podcast Cinependiente RD.
Miembro fundador de ADOPRESCI.
Dahiana Acosta, forma parte del Colectivo Artístico Cinependiente desde el año 2015, ha sido la productora y editora del programa radial Cineasta Radio (2017-2021) y ahora, del Podcast CinependienteRD y editora de su página web. Desde el 2021, es la presidente de la ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PRENSA y CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA, ADOPRESCI. Coordinadora junto a Cinemateca Dominicana de la programación del cinefórum que modera ADOPRESCI. Jurado de la Semana + Corta, Festival Internacional de Cine LGBT+, Santo Domingo OutFest, Festival de Cine Fine Arts, Minuto del Agua, entre otros.
Dahianaacostag | Dahianaacosta12 | CinependienteRD