Crítica – Los Santos Inocentes

El Centro Cultural de España de Santo Domingo, bajo la gestión cultural de Gabriela Read, estará llevando a cabo desde abril hasta noviembre de este 2022, el tercer jueves de cada mes, un ciclo que ha denominado “Leer el Cine”, en el que serán proyectadas películas de adaptaciones de literatura española seguidas de un cinefórum moderado por miembros de Cinependiente.

En esta ocasión, conversamos de un clásico con todas sus letras, Los Santos Inocentes, la novela de Miguel Delibes, publicada en 1981, un retrato de la España rural de los años sesenta. Una familia que reside en un cortijo, Paco, Régula y sus cuatro hijos: la niña chica, Rogelio, Quirce y Nieves, acompañados de Azarías, hermano de Régula.

A través de esta novela, Delibes describe la relación entre campesinos y sus patrones, destacando el maltrato recibido por los trabajadores que raya en la sumisión extrema. Ejecuta su narración en seis capítulos desarrollados en relatos independientes – Azarías, Paco el Bajo, La Milana, El Secretario, El Accidente y El Crimen-, en los que cada personaje expone las penurias y diferencias de una época muy presente para el pueblo español.

Régula, anhela que sus hijos puedan estudiar, porque eso les podría ayudar a salir de ese ciclo de sufrimiento extremo. Paco, experto natural para la caza, con un olfato sobrenatural, es el secretario, encargado de ponerle todo a tiro de hit al señorito Iván, cuyo entretenimiento es la caza. Azarías, un hombre entrado en edad, con mentalidad de niño, amante y entrenador de aves, su adorada Milana, desencadenaría muchas cosas, conecta más con ellas que con quienes les rodea, en palabras de Régula: “una criatura más”. La niña chica, nacida con una enfermedad que la tiene postrada. Los mas jóvenes, Nieves, Rogelio y Quirce, luchan por escapar de ese ciclo de pobreza.

La pobreza y el maltrato son los temas principales de esta historia. La opresión de los grandes señores, y la convicción de los criados de que no existe nada diferente a eso. No lo conocen. Claro, era una España sumergida en la necesidad en plena dictadura de Franco.

Su versión cinematográfica está dirigida Mario Camus, quien inició su rodaje en 1983, y llegaría a estrenarse en 1984. Protagonizada por Alfredo Landa, Francisco Rabal, Terelé Pávez, Agustín Gonzalez y Juan Diego, constituye sin dudas, en uno de los clásicos de la filmografía española. La fotografía de la familia, esta grabada en la memoria cinéfila del público español.

La eterna discusión de las adaptaciones, ¿Qué fue mejor? ¿el libro o la película? En esta ocasión, se puede decir que ambos en sus respectivos lenguajes lograron transmitir el universo y emocionalidad que los autores perseguían. En el caso de su guion, fueron varios los intentos de los escritores para lograr la traducción al lenguaje cinematográfico de la novela, hasta lograr la composición del relato de manera que pudiera representar la historia. La fotografía de Hans Burmann, que persiguió la luz natural para transmitir la belleza de los paisajes rurales de Extremadura. Camus, en una entrevista declaró que eligió a Terelé Pávez, por la tristeza que emanaba su mirada, vital para el personaje de la Régula. La película tuvo un éxito inesperado ante la dureza de lo que plantea. En Cannes, sus actores, Alfredo Landa y Francisco Rabal, recibieron el premio a la mejor actuación masculina.

Ambos lenguajes, se experimentan diferentes. La literatura es una experiencia a ojos cerrados, el lector y su imaginación logra completar la historia. Cada quien a su manera. El cine, es lo contrario. Sonido e imagen deberán representar lo que se cuenta. En Los Santos Inocentes, pudimos experimentar la pobreza y su oscuridad, lo árido y seco de un día de caza y el frío de una noche larga. Entiendo que con el tiempo no ha perdido su intención, porque lo que denuncia continua vigente.

Una película imperdible de la cinematografía española, a quien debemos de darle prioridad en el visionado de nuestra lista sin fin.

 

FICHA TÉCNICA

Dirección: Mario Camus.

Guion: Antonio Larreta, Manuel Matji, Mario Camus. Adaptación de la novela de Miguel Delibes.

Actuaciones de: Alfredo Landa, Francisco Rabal, Terelé Pávez, Agustín Gonzalez y Juan Diego.

Cinematografía: Hans Burmann.

Edición: José María Biurrún.

País: España, 1984.

Duración: 1hora 47 minutos.

Disponible en: Flix Olé.

Foto: Santos Inocentes, Los (1984) Dir: Camus. Mario Ref: SAN045AB Photo Credit: [ Ganesh/Samuel Goldwyn / The Kobal Collection ] Editorial use only related to cinema, television and personalities. Not for cover use, advertising or fictional works without specific prior agreement. Foto: AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio