SANTO DOMINGO. – La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), hizo entrega del Premio de la Crítica Cinematográfica en la gala de la III edición realizada el pasado jueves 5 de mayo en el Centro Cultural Banreservas en la que también se rindió un emotivo reconocimiento al crítico de cine e investigador el padre jesuita José Luis Sáez, con el apoyo de Banreservas, el Centro Cultural Banrervas, Dirección General de Cine (DGCINE), Logomarca, y EGEDA Dominicana.
La ceremonia tuvo el acompañamiento de Nereyda Castillo, en la maestría de ceremonia.

Las palabras de inicio de parte de Banreservas y el Centro Cultural Banreservas, fueron dadas por el Sr. Rienzi Pared, quien valoró los comienzos y los aportes del cine en la cultura cinematográfica, de igual forma, reiteró la disposición del Centro Cultural en el aporte a la difusión del cine dominicano.

A seguidas de Dahiana Acosta, Presidente de ADOPRESCI, luego de agradecer a los patrocinadores, dedicó una reflexión especial de la gestión colectiva de la entidad, con especial mención de los miembros que se involucraron en todo el montaje, así como también, los aspectos fundamentales que rigieron la selección de las películas seleccionadas como lo mejor del 2021.

En ese sentido, expresó a los asistentes que «esperamos, que sientan que esta noche es una celebración del talento dominicano, una verdadera muestra de la evolución de nuestro cine y la presentación de nuestros respetos para estos realizadores que se atrevieron a contar sus historias y que las hemos seleccionado porque contribuyen a la creación de la identidad del cine dominicano, abordando temas que reflejan la realidad que nos apremia, que enmarcan al dominicano en su hábitat natural, alejado de los clichés y el humor manido, batallando sus contradicciones bajo el sol y evadiéndose en sus momentos de bachata y ron. Desde aquellas fantasías exquisitas expuestas en un exuberante trópico, hasta las historias que reflejan nuestra oscura y confundida humanidad. He aquí el reflejo de un año extraordinario, con todas sus letras».
Durante el evento se proyectó una emotiva entrevista realizada al SJ José Luis Sáez, crítico e investigador de cine, en el que compartió sobre sus primeras experiencias con el cine, la creación de los cineclubs en nuestro país y su encuentro con la escritura de su icónico libro «Historia de un sueño importado«, publicado en el año 1983, ganador del Premio Siboney, que le permitió su publicación. El ensayo “Historia de un sueño importado”, obra elogiada por muchos críticos e investigadores cuyos datos han servido para seguir profundizando en el estudio de la cinematografía local. Dicha obra, fue publicada nuevamente con actualizaciones en la reciente Feria del Libro 2022, siendo el libro más vendido de esta actividad.

La entrega de las premiaciones estuvieron a cargo de los miembros de ADOPRESCI, quienes realizaban una breve reflexión sobre cada categoría y la importancia de su valoración en nuestro cine.
En el acto, la producción dominicana “Candela” dirigida por Andrés Farías y producida por Pablo Lozano, fue galardonada como la Mejor Película del año 2021, dicho galardón fue entregado por Marianna Vargas, Directora General de Cine (DGCINE) junto a Dahiana Acosta Presidente de ADOPRESCI. También esta producción alcanzó los premios al Mejor Sonido para Marco Salaverría y Mejor Edición para Juanjo Cid.

En la categoría de Mejor Actor el premio fue para Vicente Santos por su trabajo en “Liborio” y para Mejor Actriz lo obtuvo Sarah Jorge León por “Candela.


En cuanto a las demás categorías los miembros de Adopresci otorgaron los premios a la Mejor Fotografía para Israel Cárdenas por “La Fiera y la Fiesta”, Mejor Musicalización para “Liborio” realizada por Federico Chalas y Fermín Quintana, recibido por el productor Fernando Santos, ”, mientras que en la categoría al Mejor Guion fue para Alejandro Andújar por “El Blanco” y otorgando el premio a la Mejor Dirección para los realizadores Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas por “La Fiera y la Fiesta”.




El rango tomado por Adopresci para la selección de las películas que participaron en esta tercera edición fueron las producciones fílmicas exhibidas entre el 1ero. de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre de ese mismo año y distribuidas de manera comercial a través de una sala de cine establecida en el territorio nacional.
En la ceremonia, fueron ingresados cuatro nuevos miembros de ADOPRESCI, los jovenes: Inés de los Santos, (@cinefilaenrd), Víctor Piñeyro (@sevenarth), Ysidro García (Matutino Alternativo) y Emmanuel Fabian, (@Critican.do), les fueron entregados los pins institucionales y prestaron juramento ante Dahiana Acosta, quien les indicó que «No se tocan asuntos fuera de la familia» en alusión al Padrino y que «No se tomen nada personal, nos unirán y nos separaran, solo las películas».

Como homenaje a los filmes que fueron nominadas en la categoría de Mejor Película, bajo la dirección del crítico Smayle Domínguez, se realizó una exhibición con elementos de dichas historias: 1.- Candela: Tiznao, como figura representativa del simbolismo caribeño que una las tres historias de la película. 2.- El Blanco: Se recreó un espacio de la película donde la actriz, Lauren Rojas, reinterpretó a Génesis, personaje interpretado por Judith Rodríguez. 3.- Liborio: Un altar que representara la energía de la película y recordara ese personaje importante de la historia dominicana. 4.- La fiera y la fiesta: Una Venus con el labio ensangrentado, iconografía utilizada como trasfondo / homenaje al cine del director Jean Louis Jorge. Domínguez, también diseñó el poster y el libro de mano del evento.




Sobre Adopresci y los premios
ADOPRESCI es una organización de gestión colectiva, que tiene como finalidad agrupar a los profesionales que se dedican de manera sistemática en medios de comunicación, impresos, digitales, radiales, televisivos u otros disponibles, a la crítica, prensa cinematográfica y prensa especializada en cine.
ADOPRESCI desde su fundación, el 9 de febrero del 2019, ha realizado distintas actividades como las dos ediciones del Premio de la Crítica Dominicana, la primera, el 5 de febrero de 2020, dentro del marco de la celebración de la Quincena de Cine, evento de promoción del arte y la cultura dominicana a través del séptimo arte, mediante actividades culturales, académicas y sociales, auspiciado por la Dirección General de Cine.
La segunda premiación, realizada el 2 de marzo del 2021, se efectuó dentro de un marco extraordinario obligado por la pandemia en la que se otorgó un único premio para la película “Malpaso” dirigida por Héctor Valdez.
La junta directiva actual de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) está integrada por su Presidente, Dahiana Acosta, Félix Manuel Lora, Vicepresidente; José Aquino, Tesorero; Luis Jansen, Secretario Ejecutivo y José Rafael Sosa, Vocal.



LISTA DE GANADORES
Mejor Película
- Candela dirigida por Andrés Farías, producción de Pablo Lozano.
Mejor Dirección
- Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas por La Fiera y la Fiesta.
Mejor Guion
- El Blanco: Alejandro Andújar.
Mejor Actor
- Vicente Santos por Liborio.
Mejor Actriz
- Sarah Jorge León por Candela.
Mejor Fotografía
- La Fiera y la Fiesta: Israel Cárdenas.
Mejor Sonido
- Candela: Marco Salaverría.
Mejor Musicalización
- Liborio: Federico Chalas y Fermín Quintana
Mejor Edición
- Candela: Juanjo Cid
Más información en www.Adopresci.org.