CRÍTICA – FESTIVAL DE CINE FINE ARTS HECHO EN RD – LIBÉLULA

Con Libélula, el director dominicano Ronni Castillo, ¿Quién Manda? 2013, propone un ejercicio cinematográfico que se aleja de su registro habitual en la comedia romántica para sumergirse en un drama íntimo y teatral. Protagonizada por Pepe Sierra y Judith Rodríguez, la película transcurre en su totalidad en un sótano en Nueva York, un espacio que se convierte en el escenario para un diálogo cargado de nostalgia, reproches y recuerdos de una vida marcada por decisiones difíciles.

La elección de un solo espacio escénico le otorga a Libélula un aire teatral que, lejos de limitarla, potencia el peso de las interpretaciones. Sierra y Rodríguez cargan con el peso de un guion que explora la migración, el sacrificio y el costo emocional del llamado “sueño americano”. A través de sus conversaciones, se desentrañan fragmentos de un pasado compartido en República Dominicana, un país que sigue presente en su memoria y que representa tanto la añoranza como el desencanto.

Judith Rodríguez se revela como el ancla emocional del filme. Su interpretación refleja con sobriedad el dolor acumulado, la resignación y esa pequeña llama de esperanza que, a pesar de los años, sigue encendida. Por su parte, Pepe Sierra sorprende con un registro más contenido, alejado de los personajes caricaturescos que han marcado su carrera en el cine. En Libélula, su presencia es un recordatorio de la deuda que el cine local tiene con actores formados en el teatro, cuyo potencial pocas veces se explora con esta profundidad.

La película, sin embargo, enfrenta retos en su desarrollo. El guion, aunque valiente en su apuesta por un formato casi experimental, a veces se siente atrapado en el recurso del monólogo interior, restando dinamismo a ciertas secuencias, un ritmo que le distanciaría de la teatralidad. La decisión de utilizar el sótano como un reflejo físico del estado emocional de los protagonistas es poderosa, pero el diseño de producción se percibe enclaustrado, limitando el sentido de temporalidad y espacio.

Libélula acierta en su capacidad de crear un espacio íntimo para la introspección. La atmósfera cargada, los silencios prolongados y el uso de la luz refuerzan la sensación de encierro, no solo físico, sino emocional. En este sentido, Ronni Castillo consigue capturar un retrato honesto sobre la migración y sus fantasmas, sobre esos lazos que no se rompen y que, incluso en la distancia, siguen definiendo a quienes los sostienen.

Si bien su ritmo pausado y su propuesta visual minimalista podrían percibirse como un riesgo, Libélula se sostiene en la fuerza interpretativa de sus protagonistas y en la autenticidad de su relato. Es un reflejo de las contradicciones del migrante: el anhelo de regresar y el miedo de enfrentarse a lo que se dejó atrás. Castillo logra, con pocos elementos, construir un relato que resuena por su sencillez y por el eco de sus silencios. Una película rodada en pandemia, por lo que le agrega una valía sin igual, en una industria que cada vez es más difícil hacer cine.

La película fue reseñada en el V Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, realizado del 3 al 9 de mayo de 2025. Su estreno comercial está previsto para el 15 de mayo de 2025.

Poster de la película LIBÉLULA
Poster de la película LIBÉLULA

Ficha Técnica de Libélula

  • Título: Libélula
  • Año: 2025
  • País: República Dominicana
  • Idioma: Español
  • Duración: 85 minutos
  • Género: Drama
  • Dirección: Ronni Castillo
  • Guion: Ronni Castillo y Junior Rosario
  • Basada en: Una obra de René Peguero
  • Producción: Ronni Castillo y Yorlla Castillo
  • Productora: Estudios Quitasueño
  • Dirección de Fotografía: Peyi Guzmán
  • Elenco Principal:
    • Judith Rodríguez
    • Pepe Sierra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio