“Thelma” y “Ezra” inaugurarán y clausurarán el Festival 2024
Alison Brie y Tony Goldwyn serán distinguidos con The Art of Light Award
Greg Kwedar, director de “Sing Sing”, será distinguido con Impact Award
Miami, FL (6 de marzo de 2024) – El Festival de Cine de Miami (MFF) anunció la aclamada programación de su edición número 41, que se llevará a cabo del 5 al 14 de abril de 2024. El Festival será inaugurado con Thelma, dirigida por Josh Margolin y protagonizada por June Squibb, Fred Hechinger y Parker Posey. El Festival clausura con Ezra, dirigida por Tony Goldwyn, quien estará presente el sábado 13 de abril. Con diez estrenos mundiales, diez estrenos en Norteamérica, cinco estrenos en Estados Unidos, 11 estrenos en la Costa Este y 42 estrenos en la Florida, el Festival de Cine de Miami 2024 presentará más de 165 largometrajes narrativos, documentales y cortometrajes de todos los géneros, realizados en más de 31 países.
“La programación de este año destaca una apasionante programación narrativa, documentales esenciales y cortometrajes innovadores, que brindan una increíble cantidad de filmes a nuestra comunidad. El Festival de Cine de Miami se complace en darle la bienvenida a nuestro público a otro año de proyecciones increíbles y conversaciones inspiradoras”, expresó James Woolley, Director Ejecutivo del Festival.
“Estamos encantados de traer esta increíble lista de películas diversas y emocionantes a Miami. Una programación que representa a más de 30 países y casi la mitad de las películas dirigidas por mujeres, el programa trae películas de los festivales más prestigiosos del mundo, así como una impresionante lista de obras de cineastas emergentes que hacen sus estrenos mundiales, internacionales y norteamericanos. Estamos muy orgullosos de tener una alineación de películas que realmente conmoverán al público mientras celebramos lo mejor del cine mundial”, añadió Lauren Cohen, Directora de Programación.
El MFF inaugurará con la película Thelma de Magnolia Pictures. Una comedia estadounidense de Josh Margolin sobre una abuela que se embarca en una búsqueda para recuperar su dinero después de perder 10.000 dólares en una estafa telefónica. La película está protagonizada por June Squibb, Fred Hechinger, Richard Roundtree, Parker Posey, Clark Gregg y Malcolm McDowell. El director Josh Margolin y la productora Zoë Worth estarán presentes para presentar la película.
El festival cierra con Ezra de Bleecker Street, protagonizada por Bobby Cannavale, Rose Byrne, Robert De Niro, Vera Farmiga, Whoopi Goldberg y Rainn Wilson. Del director Tony Goldwyn, Ezra presenta a Max Bernal, un comediante que vive con su padre, mientras lucha por criar a su hijo autista Ezra con su ex esposa. Cuando se ven obligados a afrontar decisiones difíciles sobre el futuro de su hijo, Max y Ezra se embarcan en un viaje por carretera a través del país que tiene un impacto trascendental en la vida de ambos. Ezra es una exploración entrañable y a menudo divertida de una familia decidida a encontrar su camino a través de las complejidades de la vida con humor, compasión y corazón.
La proyección de Ezra estará precedida por la entrega del premio Art of Light del festival al director Tony Goldwyn. El premio Art of Light se otorga a artistas cinematográficos cuyo trabajo ejemplar arroja nuevas maravillas en la continua evolución del cine. Tony Goldwyn es un aclamado actor, director y productor. Goldwyn hizo su debut como director con A Walk on the Moon y otros créditos como director incluyen The Last Kiss, Alguien como tú y Conviction. Como actor, a Goldwyn se le puede ver actualmente en la premiada película Oppenheimer y Law & Order como el nuevo fiscal de distrito.
Alison Brie también recibirá el premio The Art of Light. Brie es mejor conocida por interpretar a Annie Edison en la comedia Community y a Trudy Campbell en Mad Men. Obtuvo reconocimiento adicional por su papel en Glow, por el cual recibió nominaciones a dos premios Globo de Oro y dos premios Critics’ Choice. Además de su trabajo televisivo, Brie protagonizó recientemente Freelance junto a John Cena, Somebody I Used to Know, que coescribió y fue productora ejecutiva, Promising Young Woman de Emerald Fennell, Horse Girl, que coescribió y produjo y Happiest Season. Brie se encuentra actualmente en la producción de Together, que protagoniza y produce junto a Dave Franco.
Además de los homenajeados de Art of Light, el director Greg Kwedar recibirá el premio Impact por su película Sing Sing, que se proyectará en el Festival. El Premio Impacto se otorga a Kwedar en reconocimiento al considerable impacto de su película en la defensa de la dignidad, la curación y la rehabilitación dentro de nuestro sistema de justicia penal. Los créditos adicionales de Kwedar incluyen Jockey, que obtuvo una nominación al premio Film Independent Spirit y Transpecos, que ganó el Premio del Público 2016 en SXSW.
Se presentarán tres presentaciones de MARQUEE y los directores asistirán para preguntas y respuestas posteriores a la proyección. Éstas incluyen:
- Dear Jassi (India, dirigida por Tarsem Singh), narra la historia de una joven pareja que quiere desesperadamente estar unida, pero se separa debido al tiempo, la distancia y las expectativas sociales.
- Inmediatamente después del Estreno en la Florida de Dear Jassi, el Festival acogerá una retrospectiva en 35 mm de la película de Singh de 2000 The Cell, co presentada por Popcorn Frights.
- Sing Sing (Estados Unidos, dirigida por Greg Kwedar), sigue la historia de una compañía de teatro que encuentra un escape de las realidades del encarcelamiento mediante la creatividad de montar una obra teatral en esta película, inspirada en un programa real de rehabilitación y con un elenco compuesto por actores ex presos. Protagonizada por Colman Domingo, Clarence Maclin, Paul Raci y Sean San José.
- The Performance (Estados Unidos, dirigida por Shira Piven), narra la historia de Harold May, judío estadounidense y talentoso bailarín de claqué. Durante una gira por Europa, Harold, interpretado por Jeremy Piven, y el resto de su compañía son descubiertos por un agregado alemán que lleva a la compañía a una actuación exclusiva para el mismísimo Adolf Hitler.
Las tres presentaciones de proyección de la Gala CINEDWNTWN se llevarán a cabo en el Knight Concert Hall del Adrienne Arsht Center con la asistencia de talentos cinematográficos. Son las siguientes:
- Los Frikis (Estados Unidos, dirigida por Tyler Nilson y Michael Schwartz) – Estreno Mundial – Basada en la historia real de adolescentes que deliberadamente se inyectan el VIH para escapar de la opresión imperante en la Cuba del “Período Especial”.
- Mountains (Estados Unidos, dirigida por Monica Sorelle), narra la historia de trabajador de demolición haitiano que se enfrenta a las realidades de la reurbanización mientras trabaja en la demolición de su vecindario de Miami, que se está gentrificando rápidamente.
- The Asylum (Estados Unidos, dirigida por Jaime Gutiérrez), nos transporta a la escuela secundaria Miami Senior High a finales de la década de los 80 y principios de los 90, donde somos testigos del impacto y el legado del programa de baloncesto Stingarees.
El Festival también contará con la proyección catalogada como: (CENTERPIECE screening), The Idea of You, dirigida por Michael Showalter, el célebre director de películas como The Big Sick y The Eyes of Tammy Faye. The Idea of You está protagonizada por Anne Hathaway y Nicholas Galitzine, y se centra en Solène, madre soltera de 40 años que inicia un inesperado romance con Hayes Campbell, de 24 años, cantante principal de August Moon, la banda de chicos más popular del planeta.
Las 30 proyecciones que conforman la Presentación Especial se sumarán a la solidez de la cinematografía creativa mundial en Miami. Son las siguientes:
- 32 Sounds (Estados Unidos, dirigida por Sam Green) – Estreno en la Florida
- Antihero (Estados Unidos, dirigida por Patricia Juárez) – Estreno Mundial
- Blue Pandora (Cuba, dirigida por Alan González)
- Chosen Family (Estados Unidos, dirigida por Heather Graham) – Estreno en la costa este
- Copa 71 (Reino Unido, dirigida por James Erskine y Rachel Ramsay)
- Ex-Husbands (Estados Unidos, dirigida por Noah Pritzker) – Estreno en la Florida
- Fallen Fruit (Estados Unidos, dirigida por Chris Molina) – Estreno Mundial
- George Dureau: New Orleans Artist (Estados Unidos, dirigida por Jarret Lofstead y Sergio Andrés Lobo-Navia) – Estreno en la Costa Este
- Goodbye Julia (Sudán, dirigida por Mohamed Kordofani)
- Happy Clothes: A Film About Patricia Field (Estados Unidos, dirigida por Michael Selditch y Molly Rogers)
- Heart Strings (Estados Unidos, dirigida por Ante de Jong) – Estreno internacional
- Nicolás Guillén Landrián Shorts Retrospective – (Cuba, dirigido por Nicolás Guillén Landrián y Jorge Egusquiza Zorill) – Estreno en Norteamérica
- The Idea of You – (Estados Unidos, dirigida por Michael Showalter) – Estreno en la Florida
- Junction (Estados Unidos, dirigida por Bryan Greenberg) – Estreno en salas cinematográficas de la Florida
- Last Summer (Francia, dirigida por Catherine Breillat) – Estreno en la Florida
- Queen of Bones (Estados Unidos, dirigida por Robert Budreau) – Estreno en la Costa Este
- Red Rooms (Canadá, dirigida por Pascal Plante) – Estreno en la Florida
- Rosalie (Francia, dirigida por Stéphanie Di Giusto) – Estreno en la Florida
- Seven Blessings (Israel, dirigida por Ayelet Menahemi)
- Sting (Australia, dirigida por Kiah Roache-Turner)
- Talking in Your Sleep (Estados Unidos, dirigida por Juancho Rodríguez)
- The Asylum (Estados Unidos, dirigida por Jaime Gutiérrez)
- The Concierge (Japón, dirigida por Yoshimi Itazu)
- The New Boy (Australia, dirigida por Warwick Thornton) – Estreno en la Florida
- The Performance (Estados Unidos, dirigida por Shira Piven) – Estreno en la Florida
- La práctica (Argentina, dirigida por Martín Rejtman) – Estreno en la Florida
- Toll (Brasil, dirigida por Carolina Markowicz) – Estreno en la Costa Este
- UnBroken (Estados Unidos, dirigida por Beth Lane)
- Bajo terapia (España, dirigida por Gerardo Herrero) – Estreno en la Florida
- Unión de Reyes (Estados Unidos, dirigida por Danny Pino) – Estreno en la Costa Este
El Premio MARIMBAS, dotado con $20.000, es un certamen internacional para nuevos largometrajes narrativos que mejor ejemplifiquen la riqueza y resonancia del futuro del cine. (La marimba es una variante del xilófono que produce un tono más profundo, rico y resonante que el xilófono tradicional. El origen de la marimba se remonta a Guatemala y Centroamérica, hace aproximadamente cuatro siglos, y mantiene actualmente su popularidad en una amplia gama de disciplinas musicales. El nombre del premio del Festival de Cine de Miami está inspirado por la presentación en el 2011 de Marimbas del Infierno, de Julio Hernández Cordón, que representa el espíritu del cine de vanguardia). Las películas elegidas para el Premio MARIMBAS de este año son:
- A Normal Family (Corea del Sur, dirigida por Hur Jin-Ho) – Estreno en la Florida
- Vuelve a la vida (Venezuela, dirigida por Alfredo Hueck y Luis Carlos Hueck) – Estreno Mundial
- Cerrar los ojos ( España, dirigida por Víctor Erice) – Estreno en la Florida
- Days of Happiness (Canadá, dirigida por Chloé Robichaud) – Estreno en la Florida
- Dear Jassi (India, dirigida por Tarsem Singh) – Estreno en la Florida
- Ezra (Estados Unidos, dirigida por Tony Goldwyn) – Estreno en la Florida
- Ghostlight (Estados Unidos, dirigida por Kelly O’Sullivan y Alex Thompson) – Estreno en la Florida
- Joika (Estados Unidos, dirigida por James Napier Robertson) – Estreno en la Florida
- Los Frikis (Estados Unidos, dirigida por Tyler Nilson y Michael Schwartz) – Estreno Mundial
- Out of Season (Francia, dirigida por Stéphane Brizé) – Estreno en Estados Unidos
- Puan (Argentina, dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat) – Estreno en la Costa Este
- Sing Sing (Estados Unidos, dirigida por Greg Kwedar) – Estreno en la Florida
- Que nadie duerma (España, dirigida por Antonio Méndez Esparza) – Estreno Internacional
- Sujo (Estados Unidos, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez) – Estreno en la Costa Este
- The Rye Horn (O Corno) (España, dirigida por Jaione Camborda) – Estreno en Estados Unidos
- La sombra del sol (Venezuela, dirigida por Miguel Ángel Ferrer) – Estreno en la Florida
- We Grown Now (Estados Unidos, dirigida por Mingal Baig) – Estreno en la Florida
En el séptimo año de la competencia Made in MIA del Festival, se otorgarán dos premios: $25.000 al mejor largometraje que se estrene en Florida como mínimo en el Festival; y $10.000 al mejor cortometraje, de cualquier género, que presente una parte sustancial de su contenido (argumento, escenario y lugar de filmación real) en el sur de Florida, de West Palm Beach hasta los Cayos de Florida, y eso demuestra más universalmente un terreno común de orgullo, emoción y fe de la comunidad del Sur de la Florida. Los filmes que compiten por este premio son:
- A Communist Brainwashed My Daughter (Estados Unidos, dirigida por Daniel Lago) – Estreno Mundial
- Buscando A Coque (España, dirigida por Teresa Bellón y César F. Calvillo) – Estreno Internacional
- Mountains (Estados Unidos, dirigida por Monica Sorelle) – Estreno en la Florida
- Mumble: Fate of A Lost Icon (Estados Unidos, dirigida por Frankie Midnight) – Estreno Mundial en salas cinematográficas
- Naked Ambition: Bunny Yeager (Estados Unidos, dirigida por Dennis Scholl y Kareem Tabsch) – Estreno en la Florida
- Puffing Iron (Estados Unidos, dirigida por Chris Rodriguez y Grant Rosado) – Estreno Mundial
- Resident Orca (Canadá, dirigida por Sarah Sharkey Pearce y Simon Schneider) – Estreno Mundial
Veinticuatro cortometrajes competirán por el premio Made in MIA Short Film Award con una dotación de $10.000. Son los siguientes:
- Adiós Abuelita, dirigido por Anthony Romaguera
- Ba-ba, dirigido por Ronald Baez
- Churchill’s, dirigido por Matt Deblinger
- Creator(s), dirigido por Jennifer Joy O’Grady
- El Reggaetonero, dirigido por Eddy Moon
- El Soldador, dirigido por Alexandra Martinez
- Gainza, dirigido por Mariela Farfan
- Garden High, dirigido por Jayme Kaye Gershen
- In God’s Hands, dirigido por Alexandra Codina
- In The Absence Of Fruits And Flowers, dirigido por Kali Kahn
- Jack And Sam, dirigido por Jordan Matthew Horowitz
- Jellyfish Jam, dirigido por Noelia Solange y Yulia Safonkina
- June 1, dirigido por Rio Angelo
- Kaila, dirigido por Angelica Bourland
- Konpa, dirigido por Al’Ikens Plancher
- Letter From The Age of Ecocide, dirigido por Shireen Rahimi
- Not Rod, dirigido por Becca Greene y Alex Pollack
- Objetos de deseo, dirigido por Alejandro Rentería
- Olive Juice, dirigido por Kenny Riches
- Open Dialogues: Queer Allies, dirigido por Freddy Rodríguez
- Querido Pequeño Haití, dirigido por Diana Larrea
- Save The Bay, dirigido por Ramiro Carranza
- Uncle Ahol, dirigido por Michael Arcos
- You Were Never Really Here, dirigido por Flor Portieri
El premio Jordan Ressler First Feature Award, con una dotación de $10.000, es patrocinado por la familia sudfloridana del difunto Jordan Ressler, aspirante a guionista y graduado de Estudios Cinematográficos de la Universidad de Cornell que, durante su breve carrera en el campo del entretenimiento, ocupó puestos de producción en la realización original del éxito de Broadway Jersey Boys antes de fallecer en un trágico accidente a la edad de 23 años. Un total de 23 filmes competirán por la distinción:
- Todo el silencio ( México, dirigida por Diego del Río) – Estreno en Norteamérica
- Babes (Estados Unidos, dirigida por Pamela Adlon) – Estreno en la Florida
- Bob Treviño Likes It (Estados Unidos, dirigida por Tracie Laymon) – Estreno en la Costa Este
- Devil Dog Road (España, dirigida por Guillermo Polo) – Estreno Mundial
- Excursion (Francia, dirigida por Una Gunjak) – Estreno en la Florida
- Girls Will Be Girls (India, dirigida por Shuchi Talati) – Estreno en la Florida
- Good Bad Things (Estados Unidos, dirigida por Shane D. Stanger) – Estreno en la Costa Este
- Humanist Vampire Seeking Consenting Suicidal Person (Canadá, dirigida por Ariane Louis-Seize) – Estreno en la Florida
- In The Summers (Estados Unidos, dirigida por Alessandra Lacorazza) – Estreno en la Florida
- La Suprema (Colombia, dirigida por Felipe Holguín Caro) – Estreno en Estados Unidos
- Los océanos son los verdaderos continentes, (Italia, dirigida por Tommaso Santambrogio) – Estreno en la Costa Este
- Rain (Lluvia) ( México, dirigida por Rodrigo García Sáiz) – Estreno en Norteamérica
- Agua Salá ( Colombia, dirigida por Steven Morales Pineda) – Estreno Mundial
- Sariri (Chile, dirigida por Laura Donoso) – Estreno en Norteamérica
- Seguridad (Canadá, dirigida por Tamara Segura) – Estreno Mundial
- Sisterhood (Francia, dirigida por Nora el Hourch) – Estreno en la Florida
- Las chicas están bien (España, dirigida por Itsaso Arana) – Estreno en Norteamérica
- The Hypnosis (Suecia, dirigida por Ernst De Geer) – Estreno en la costa este
- Los tonos mayores (Argentina, dirigida por Ingrid Pokropek) – Estreno en Norteamérica
- The Queen of My Dreams (Canadá, dirigida por Fawzia Mirza) – Estreno en la Florida
- Tuesday (Estados Unidos, dirigida por Daina Oniunas-Pusic) – Estreno en la Florida
- Vera y el placer de los otros (Argentina, dirigida por Frederico Actis y Romnia Tambuerllo) – Estreno en Norteamérica
- Wild Woman (Cuba, dirigida por Alan González) – Estreno en Estados Unidos
Quince películas competirán por el Premio al Logro Documental otorgado por el jurado. Son las siguientes:
- Black Box Diaries (Estados Unidos, dirigida por Shiori Ito) – Estreno en la Florida
- Daughters (Estados Unidos, dirigida por Angela Patton y Natalie Rae) – Estreno en la Florida
- En La Caliente: Tales of A Reggaeton Warrior (Cuba, dirigida por Fabien Pisani) – Estreno en Estados Unidos
- Ibelin (Noruega, dirigida por Benjamin Ree) – Estreno en la Florida
- Lady Like (Estados Unidos, dirigida por Luke Willis) – Estreno en Norteamérica
- Landrián (Cuba, dirigida por Ernesto Daranas) – Estreno en Norteamérica
- Maya And The Wave (Estados Unidos, dirigida por Stephanie Johnes) – Estreno en la Florida
- Merchant Ivory (Estados Unidos, dirigida por Stephen Soucy) – Estreno en la Florida
- Skywalkers: A Love Story (Estados Unidos, dirigida por Jeff Zimbalist) – Estreno en la Florida
- Stories From The Lighthouse (Estados Unidos, dirigida por Deborah Dickson) – Estreno en la Florida
- Story & Pictures By (Estados Unidos, dirigida por Joanna Rudnick) – Estreno en la Florida
- Tell Them You Love Me (Estados Unidos, dirigida por Nick August-Perna) – Estreno en la Florida
- The Concursant (Reino Unido, dirigida por Clair Titley) – Estreno en la Florida
- What’s Next? (Estados Unidos, dirigida por Taylor Taglianetti) – Estreno en la Costa Este
- Women of Iran (Estados Unidos) – Estreno Mundial
El Premio de Cortometrajes Internacionales de Miami, dotado con $4.000, cuenta con 45 concursantes:
- [subtext], dirigido por Erin Brown Thomas, Oliva Haller
- 72, dirigido por Marissa Chibás
- A Wedding Day, dirigido por Brendan Beachman
- All Four Won, dirigido por Nick Galarza
- An Ode to Procrastination, dirigido por Aleksandra Kingo
- Are You Mad at Me, dirigido por Emily Dubovi
- Blue Hour, dirigido por J.D Shields
- Boo, dirigido por Genevieve Aniello
- Buried, dirigido por Nat Gee
- Chidera, dirigido por Sope Aluko
- Confessions, dirigido por Stephanie Kaznocha
- Delta, dirigido por Jing Ai Ng
- Didn’t Think I’d See You Here, dirigido por Dylan Guerra
- El Sofá, dirigido por María Corina Ramírez
- Every Man A King, dirigido por Nikhil Ganesh
- Fred, dirigido por Bjorn Franklin y Johnny Marchetta
- Funky, dirigido por Shoval Tshuva
- Good Girl, dirigido por Jenny Kleiman
- I Am Neither Here nor There, dirigido por Christian Del Río Solórzano
- In Wonderland, dirigido por Andrea Camacho McCracken
- Machisma, dirigido por Jessica Méndez Siqueiros
- Manicure, dirigido por Carlos Enrique Tejera
- My Nights Glow Yellow, dirigido por Hannah Bang
- Nagaatti, dirigido por Barento Taha
- Palm Sunday, dirigido por Wes Andre Goodrich
- Party Time, dirigido por Michael Marrero y Jon Rhoads
- Pathological, dirigido por Alison Rich
- Pillow Talk, dirigido por Mathilde Hauducoeur
- Pushover, dirigido por Brian Lederman
- Red, White, and Blue, dirigido por Nazrin Choudhury
- Rocky Road on Channel Three, dirigido por James Rogers III
- Serious Play, dirigido por Kate Mason
- Shadow Brother Sunday, dirigido por Alden Ehrenreich
- Shut Up and Fish, dirigido por Raúl Sánchez y Pasqual Gutiérrez
- Sorry Grandpa Hsiao, dirigido por Candace Ho
- Stan Behavior, dirigido por Tyler C. Peterson
- The Anne Frank Gift Shop , dirigido por Mickey Rapkin
- The Breakthrough, dirigido por Daniel Sinclair
- The Comics, dirigido por Karen Knox
- The Delivery, dirigido por Tope Babalola
- The Old Young Crow, dirigido por Liam LoPinto
- The Test, dirigido por Olivia Marie Valdez
- What You Left In The Ditch, dirigido por Tucker Bliss
- Yellow, dirigido por Elham Ehsas
- You’re My Best Friend, dirigido por Chell Stephen
- Young King, dirigido por Larin Sullivan
El Premio al Cortometraje Documental, dotado con $1.000, patrocinado por la Universidad de Miami y co-presentado con Bill Cosford Cinema, contará con las siguientes obras fílmicas en concurso:
- Is It Because I’m A Girl, dirigido por Peter Decherney
- Jack and Sam, dirigido por Jordan Matthew Horowitz
- Over The Wall, dirigido por Krystal Tingle
- Save The Cat, dirigido por Jordan Matthew Horowitz
- Audio & The Alligator, dirigido por Andrés I. Estrada
La Competencia Cinemaslam de estudiantes de cine de la Florida contará con las obras concursantes siguientes:
- ¿Y tú que has hecho?, dirigida por Paolo Cesti
- Do You See What I See, dirigida por Vance Malcom Osteen
- Florida Family Fun, dirigida por Sabino Venuti
- i dreamt of this, Esther , dirigida por Nicole Santiago
- Liquid Courage, dirigida por Brittany Alexia Young
- Lucas, dirigida por Pablo Velho
- Retrospection Of A Home , dirigida por Sebastián Marcano-Pérez
- Silver Alert, dirigida por Atticus Hohman
- Tres Leches, dirigida por Cristian Campocasso
Entre los eventos adicionales del MFF estarán los siguientes:
- Noche de Preestreno con la película de Sony Pictures Classics, Wicked Little Letters , el 20 de marzo en el Koubek Center del Miami Dade College.
- Movie Night on the Beach en Bal Harbour Village, con una proyección gratuita de la exitosa película independiente de 2007 Waitress, el 14 de marzo, en celebración del Día de Pi.
- Proyección gratuita de la selección oficial del Festival Suze en Mayfair House Hotel & Garden en Coconut Grove.
- Spotlight on Cuban Cinema, con la proyección de más de diez películas de producidas por cubanos de la Isla y el exilio, patrocinado por ArtesMiami.
El Festival ha sido organizado por Lauren Cohen, Directora de Programación; el programador principal Thom Powers (documental), Ivonne Cotorruelo (programadora de cine iberoamericano), Rachel Bleemer (largometrajes), Alejandro Ríos (programador de películas cubanas), y Chris Molina (cortometrajes).
Otros patrocinadores importantes del Festival son el Condado Miami-Dade; la División de Arte y Cultura del Estado de la Florida; la Autoridad de Desarrollo de Downtown Miami; The Critic, patrocinador oficial de vinos; Tilia Real Estate y el Edificio Histórico Alfred I. Dupont. El hotel sede del Festival es el JW Marriott Marquis Miami. Todas las películas en español en el Festival de Cine de Miami cuentan con el apoyo de FlixLatino.
Las proyecciones del Festival de Cine de Miami se llevarán a cabo en Silverspot Cinema, Knight Concert Hall del Adrienne Arsht Center, Regal Cinema South Beach, Cosford Cinema, Coral Gables Art Cinema, Miami Beach Bandshell, O Cinema South Beach y PAMM. Las entradas individuales para todos los eventos del Festival estarán a la venta para el público en general a partir del 7 de marzo. Los miembros del Festival tendrán la oportunidad de realizar la compra anticipada a partir del 5 de marzo. Para obtener más información, visite miamifilmfestival.com o llame al 305-237-FILM (3456).
Acerca del Festival de Cine de Miami Dade College
Celebrando el cine en dos eventos anuales, el Festival de Cine de Miami (41ª edición anual del 5 al 14 de abril de 2024) y el Festival de Cine de Miami GEMS (noviembre de 2024), el Festival de Cine de Miami Dade College está considerado el festival preeminente para mostrar el cine iberoamericano en los Estados Unidos, y una importante plataforma de lanzamiento para todo el cine internacional y documental. El Festival da la bienvenida a más de 45.000 espectadores y más de 400 cineastas, productores, talentos y profesionales de la industria. Es el único festival importante que se celebra dentro de un college o universidad. En los últimos cinco años, el Festival ha proyectado películas de más de 60 países, incluidos 300 estrenos mundiales, internacionales, en Norteamérica, en Estados Unidos y en la Costa Este. El Festival también ofrece oportunidades educativas incomparables para los estudiantes de cine y la comunidad en general. Para obtener más información, visite miamifilmfestival.com o llame al 305-237-FILM (3456).
Acerca de Silverspot Cinema
Silverspot Cinema es una empresa privada centrada en el cliente, con cines sofisticados que ofrecen un lugar de eventos único con una experiencia de entretenimiento mejorada en un ambiente boutique. Cada cine ofrece un servicio culinario de primera, con cocteles selectos y deliciosos platos en su elegante bar y salón, o mediante un conveniente servicio dentro del cine. Silverspot, radicada en Miami, Silverspot cuenta con seis sucursales en todo el país. Para obtener más información, visite silverspot.net.
Productora y conductora del podcast Cinependiente RD.
Miembro fundador de ADOPRESCI.
Dahiana Acosta, forma parte del Colectivo Artístico Cinependiente desde el año 2015, ha sido la productora y editora del programa radial Cineasta Radio (2017-2021) y ahora, del Podcast CinependienteRD y editora de su página web. Desde el 2021, es la presidente de la ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PRENSA y CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA, ADOPRESCI. Coordinadora junto a Cinemateca Dominicana de la programación del cinefórum que modera ADOPRESCI. Jurado de la Semana + Corta, Festival Internacional de Cine LGBT+, Santo Domingo OutFest, Festival de Cine Fine Arts, Minuto del Agua, entre otros.
Dahianaacostag | Dahianaacosta12 | CinependienteRD