Crítica – MULAN

\"\"
Fotograma de Mulan (google)

Texto por: Dahiana Acosta.

El problema de los live action – adaptaciones en imagen real que vienen de la animación – viene dado por las expectativas que genera la versión original, sean estas libros, video juegos o películas animadas. En cuanto a Disney, sus recientes trabajos como La Bella y Bestia (2017) o Lion King (2019) han sido una recreación frame by frame de la película animada lo que para algunos es bueno y para otros, muy malo, como el caso de Lion King que resultó una versión de un documental de Nat Geo.


Nuestra reciente víctima es Mulan, que le han tocado todos los palos juntos. Desde que Disney anunciara que iba a realizar el live action de la heroína china los comentarios no se hicieron esperar, y el público esperaba impaciente su estreno en cines, pero como sabemos, la pandemia del covid-19 tiene al mundo de rodillas y la industria del cine con las pantallas apagadas.


En el club de las Princesas / Protagonistas de Disney, Mulán siempre se destacó por ser diferente, muy independiente, guerrera, que rompió estereotipos y que luchó contra todos para honrar a su familia. Basada en la leyenda china de Hua Mulán, quien reemplazó a su padre haciéndose pasar por hombre yéndose a la guerra y que por su destacada participación recibe reconocimientos del emperador, aunque no se sabe con certeza el periodo histórico en el que transcurre. Es una leyenda muy importante para la cultura china en la que se destacan dos valores fundamentales: 1) Lealtad al país (Zhōng) y 2) Devoción Familiar (Xiào). En China, solo para este año se han realizado más de cinco películas de esta heroína.

\"\"
Fotograma de Mulan (Google)


Mulan representaba una de las grandes apuestas de Disney en este 2020, y por los efectos de la pandemia, decidió realizar su estreno vía streaming a través de su plataforma Disney +, incluyendo un costo adicional a la suscripción para ver la película, esto con voces a favor y en contra, especialmente para aquellos que no tienen disponible la plataforma del ratón o por su precio, en los últimos, me incluyo. Otro ingrediente que se añade al debate de la película es la dificultad de estrenarse en China, un mercado que quiere conquistar nuestro querido ratón, por las restricciones a las salas de cines actuales y también, las siempre presentes aprehensiones que tienen los orientales sobre las versiones occidentales de sus historias.

Sus productores apostaron en esta ocasión por una versión más adulta o bueno, más cercana a la leyenda, prescindiendo del Dragon Mushu, quien hacía de comic relief, ya que la representación de este personaje generó muchas críticas en China, y es muy distante de la figura mitológica. También quitaron las canciones, pecado mortal para los fanáticos de Disney. Y claro, está dirigida por Niki Caro (North Country, 2005), para darle una visión femenina a una historia con tanto significado para las mujeres en China y a ver si pegaban y lograban el movimiento causado por Wonder Woman, 2017 dirigida por Patty Jenkins. El esfuerzo por la reconquista, es más que evidente.

De su versión animada del 1998, solo recuerdo la escena en la que se corta su larga melena para convertirse en hombre, por lo que, me dispuse a disfrutarla sin prejuicios o expectativas y terminé decepcionada.

Ésta Mulán interpretada por Yifei Liu, es completamente plana y desde el principio le dan una connotación mística que por momentos pareciera que tiene poderes ocultos y no físicos. El “discurso feminista” se pelea con las acciones de Mulán, entre tengo fuerzas, debo esconderlas, las saco, soy mística y soy mujer. Muy flojo en verdad. No se percibe la camaradería con ninguno de los personajes. Los villanos, Böri Khan (Jason Scott Lee) y la bruja Xianniang (Gong Li), son flojos, grises y planos, aunque tienen sus motivaciones, el desarrollo es pobre y termina uno en medio de la batalla pensando si esto se quiere parecer a Game of Thrones o a los Power Rangers. De los efectos, sin comentarios, pero el Fénix parecía de tela. #SorryNotSorry

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Niki Caro.
Guion: Rick Jaffa, Amanda Silver, Lauren Hynek, and Elizabeth Martin. Actuaciones de: Yifei Liu, Donnie Yen, Tzi Ma, Jason Scott Lee, Yoson An, Ron Yuan, Gong Li, y Jet Li.
País: Estados Unidos / 2020.
Duración: 115 Minutos.

0 comentarios en “Crítica – MULAN”

  1. De mi parte, como no tenía ninguna expectativa ya que conocía que la misma sería basada pero no adaptada a su versión animada, si sentí que fluía y me entretuvo. Tengo que reconocer que hubo fallas en los efectos especiales, principalmente el ave fénix y la escena de la avalancha. En realidad Mulán nunca la he catalogado como feminista, ni búsqueda del #metoo, es más la veo y la admiro ya que ella lucho por su familia, por el honor y la tranquilidad de su familia, no pensando en esteriotipos, que de verdad admito me tienen cansada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio