ENSAYOS
La película de mi vida – De La historia sin fin al descubrimiento de la Cinemateca
Dahiana Acosta – 29 de diciembre de 2021
Cuando se trata de pasiones, lo más difícil del mundo es elegir. Las pasiones están para consumirte. La consigna ha...
VER +
CINEASTA 101 – RITMO
Smayle Dominguez – 25 de septiembre de 2020
Sergei M. Eisenstein, considerado el padre del montaje. Ritmo es aquel “movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles...
VER +
Las inquietudes y obsesiones de Nicolas Winding Refn
Edwin Cruz – 13 de septiembre de 2020
Miles Teller - Fuente google. En Too Old To Die Young-serie de Amazon Prime-, el realizador danés compila visiones y...
VER +
Barbet Schroeder: cineasta de oficio, periodista de vocación
Edwin Cruz – 30 de agosto de 2020
Su capacidad investigativa, ese fogaraté inherente que lo ha llevado a erigir una filmografía tan etnográfica, transnacional y diversa, se debe a...
VER +
CRÍTICA – “Buenos Aires al Pacífico” de Mariano Donoso
Edwin Cruz – 22 de mayo de 2020
El director de “Opus” y “Tekton” concibió un lírico e hipnótico film sobre trenes, cinefilia y memoria. Una película argentina...
VER +
Antropología y narratología en Honeyland
Luis Jansen – 30 de enero de 2020
FICCIÓN REAL Don\'t eat the yellow snow, del maestro Frank Zappa, es una maravilla creativa. Una suite musical moderna, compuesta...
VER +
Pensar el espacio (espacios sagrados, espacios profanos) (II)
Dahiana Acosta – 25 de abril de 2018
El tiempo sagrado y el tiempo profano son tiempos diferentes. El tiempo profano es el tiempo regular de nuestras vidas...
VER +
Pensar el espacio. (Espacios sagrados, espacios profanos) (I)
Dahiana Acosta – 23 de abril de 2018
Lo sagrado y lo profano son ámbitos significativos en la vida de cada persona. Ambos ocupan espacios bien definidos. Vivimos...
VER +
Gill Deleuze: Pensar las imágenes (movimiento y tiempo: análogo o digital)
Dahiana Acosta – 20 de abril de 2018
Es cierto y tengo que admitirlo que el desarrollo tecnológico ha logrado que la resolución digital se iguale a la...
VER +
Camilo Restrepo, sombra que crece sin que el sol decline
Luis Jansen – 14 de febrero de 2018
Más de 90 años luego del estreno de la primera película colombiana [1], la industria de cine colombiana continúa la...
VER +
El “Instante Decisivo” de Henri Cartier-Bresson
Dahiana Acosta – 13 de febrero de 2018
Por Óscar Colorado Nates* “Suspendido en el tiempo, Henri Cartier-Bresson, esperaba emboscado.” [1] De todos los conceptos fotográficos, seguramente no existe...
VER +
An Optical Poem (1938)
Luis Jansen – 13 de febrero de 2018
Oskar Fischinger, director alemán pionero y arquetípico de la abstracción y el experimentalismo cinematográficos, dejó un amplio legado inspiracional y...
VER +
9 de los grupos de arquitectura radical más bizarros y progresistas de los años 60 y 70
Dahiana Acosta – 11 de febrero de 2018
El primer alunizaje, las protestas generalizadas contra la guerra, Woodstock y los hippies, las comunas rurales y el ecologismo, el...
VER +
Géneros y subgéneros en la Fotografía Artística Contemporánea
Dahiana Acosta – 10 de febrero de 2018
Para comprender mejor la fotografía artística contemporánea vale la pena repasar algunos de los géneros y subgéneros con sus particularidades...
VER +
Los Dominicanos, de acuerdo a su Cine
Smayle Dominguez – 19 de febrero de 2017
Jean Gentil. Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. 2010. Diseccionar una sociedad y tratar de agruparla dentro de un mismo...
VER +
Lumet luchó contra la Ley y la Ley ganó
Luis Jansen – 18 de febrero de 2017
Director, Sidney Lumet. El cine desde sus inicios ha caminado junto a la crítica social. Desde las primeras producciones cinematográficas...
VER +
Filisteismo y Nuestro Cine Dominicano
Luis Jansen – 18 de febrero de 2017
Lotoman 003. Archie Lopez. 2014. Algo tenemos claro, no es un secreto que no existe un interés colectivo en nuestro...
VER +
Más Allá Del Realismo
Luis Jansen – 18 de febrero de 2017
Un Perro Andaluz. Luis Buñuel. 1929. “Surrealismo no es una escuela poética, sino un movimiento de liberación (…) Es revolucionario,...
VER +
La Influencia de los Filmes Escandinavos en el Cine Mundial
Luis Jansen – 18 de febrero de 2017
El cine como arte, como lo conocemos, es el producto de años de desarrollo y evoluciones. Mucho se habla de...
VER +
El Metacine
Luis Jansen – 18 de febrero de 2017
La miscelánea “Chacun son cinema” (2007), inestimable trabajo antológico que compone el más hermoso homenaje al cine que conozco, discurre...
VER +
Cinema
Camilo Restrepo, sombra que crece sin que el sol decline
Más de 90 años luego del estreno de la primera película colombiana [1], la industria de cine colombiana continúa la batalla de establecimiento y búsqueda de identidad. Una cultura tan profunda, tan diversa y tan ...
Arte
El “Instante Decisivo” de Henri Cartier-Bresson
Por Óscar Colorado Nates* “Suspendido en el tiempo, Henri Cartier-Bresson, esperaba emboscado.” [1] De todos los conceptos fotográficos, seguramente no existe ninguno más famoso que el célebre “instante decisivo” acuñado por el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson. ...
Arte
An Optical Poem (1938)
Oskar Fischinger, director alemán pionero y arquetípico de la abstracción y el experimentalismo cinematográficos, dejó un amplio legado inspiracional y referencial. Luego de salir de las matemáticas y la arquitectura, se mantuvo en el mismo ...
Arquitectura
9 de los grupos de arquitectura radical más bizarros y progresistas de los años 60 y 70
El primer alunizaje, las protestas generalizadas contra la guerra, Woodstock y los hippies, las comunas rurales y el ecologismo, el Muro de Berlín, el movimiento de liberación de las mujeres y mucho más: las décadas ...
Ensayos
Géneros y subgéneros en la Fotografía Artística Contemporánea
Para comprender mejor la fotografía artística contemporánea vale la pena repasar algunos de los géneros y subgéneros con sus particularidades y fotógrafos representativos. Por Óscar Colorado Nates* Ya explicamos antes que para poder desentrañar el ...
Cine Dominicano
Los Dominicanos, de acuerdo a su Cine
Jean Gentil. Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. 2010. Diseccionar una sociedad y tratar de agruparla dentro de un mismo espectro conductual es un ejercicio práctico en términos sociológicos, es cierto, existe una mayoría que ...
Cinema
Lumet luchó contra la Ley y la Ley ganó
Director, Sidney Lumet. El cine desde sus inicios ha caminado junto a la crítica social. Desde las primeras producciones cinematográficas de la historia ya se transmitían cuestionamientos sociales. De hecho, recientemente escuché en un conversatorio ...
Cine Dominicano
Filisteismo y Nuestro Cine Dominicano
Lotoman 003. Archie Lopez. 2014. Algo tenemos claro, no es un secreto que no existe un interés colectivo en nuestro país de entregarnos cine de calidad. Nosotros como sociedad somos en parte responsables de esto. ...
Cinema
Más Allá Del Realismo
Un Perro Andaluz. Luis Buñuel. 1929. “Surrealismo no es una escuela poética, sino un movimiento de liberación (…) Es revolucionario, porque es un retorno a al principio de los principios”. Octavio Paz. Si existe un movimiento ...
Podcast
MÁS ENSAYOS
El “Instante Decisivo” de Henri Cartier-Bresson
13 de febrero de 2018
La película de mi vida – De La historia sin fin al descubrimiento de la Cinemateca
29 de diciembre de 2021
Pensar el espacio (espacios sagrados, espacios profanos) (II)
25 de abril de 2018