Texto por José Aquino.
En 2014 vimos Código Paz, que en su momento resultó una película bastante deficiente, debido a que trató de incurrir en el género de acción, obviamente sin tomar en cuenta la dificultad que presenta este tipo de filmes, aun cuando desde una mirada ingenua podría figurar una tarea simple.
Amén de defectos técnicos, actuaciones acartonadas, coreografías de peleas visiblemente contenidas, enfrentamientos armados compuestos a partir de la improvisación y en general una sensación televisiva que muy seguro proviene de los antecedentes del creador… El punto es que, deficiencias incluidas, Código Paz permitió al menos dar seguimiento a una sencilla historia en la que unos muchachos planifican un robo, y a raíz de esto, se involucran en una peligrosa operación criminal.
Lograr la atención del público, sin ser un gran mérito, es un elemento vital a la hora de presentar una película. En 2021, luego de vivir la catástrofe arrojada por el COVID19 y a la entrada en una etapa de tímida recuperación, muchas películas dominicanas, cuyas presentaciones quedaron frenadas, comienzan a ver la luz, en algunos casos podríamos decir que, casi dando paso a un nuevo discurso en el cine nativo.
Una de estas producciones es Carta Blanca, escrita y dirigida por Pedro Urrutia (mismo director y escritor de Código Paz) y es aquí donde la involución se presenta, dando un golpe en la mesa. Auto colocándose quizás como abanderado del cine dominicano de acción, Urrutia vuelve al género con las mismas deficiencias que exhibió en Código Paz y agregando una nueva: la absoluta imposibilidad de asir la historia en punto alguno.
¿Policías corruptos? ¿Delincuentes? ¿Qué está pasando? ¿Por qué está pasando? ¿Quién es quién? ¿Quién hace qué? ¿Por qué lo hacen? ¿A quién buscan? ¿Por qué? Todo permanece confuso en una sucesión de escenas que guardan muy poco sentido. Y lo más intrigante, un «descargo» al final de la película para aclarar que la posibilidad de corrupción en la policía ya está siendo debidamente atendida.
Desconozco las razones para el caótico resultado final de Carta Blanca, pero el cine, además de técnica y arte, debe ser osado o por lo menos, creíble en el mismo universo que plantea.
FICHA TÉCNICA:
Dirección y guion: Pedro Urrutia.
Actuaciones de: Pepe Sierra, Héctor Anibal, Damián Alcázar, Tempo, Dalissa Alegria, Ramón Emilio Candelario.
País: República Dominicana / 2021.